Geosfera realiza un avance significativo en la protección y gestión de humedales urbanos
En un esfuerzo por preservar y gestionar de manera efectiva los humedales urbanos, Geosfera ha completado un exhaustivo estudio para establecer los límites del Humedal Urbano Quilicura. Este trabajo, fundamentado en los principios establecidos por la Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales Urbanos de Chile (2022), representa un importante paso hacia la conservación de estos ecosistemas.
El proceso comenzó con una detallada cartografía de los indicadores clave: hidrología, suelo hídrico y vegetación hidrófita, todos ellos observados directamente en el terreno. Esta información se integró con datos provenientes de sistemas de información geográfica (SIG) para asegurar una delimitación precisa y basada en evidencia. Una particularidad de este estudio fue la incorporación de cartografía de estructuras antropogénicas que afectan directamente la delimitación del humedal. Estas estructuras, resultado de la intervención humana, tienen un impacto significativo en la definición de los límites del área protegida y fueron cuidadosamente consideradas para garantizar una demarcación que refleje tanto las condiciones naturales como las influencias humanas.
Para establecer los límites del Humedal Urbano Quilicura, se realizó una superposición de toda la cartografía elaborada. Se consideraron los límites más externos y orgánicos en relación con las estructuras antropogénicas existentes, permitiendo determinar con precisión el área del humedal urbano. Este enfoque integrado asegura que la delimitación sea representativa de la realidad en terreno, facilitando una mejor gestión y conservación del humedal.
Para más información sobre este y otros proyectos de Geosfera, visite nuestra página web o contáctenos directamente. Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en el desarrollo urbano.