¿Se puede detectar adularia con la difracción de rayos X?
Conocer y describir los halos de alteración generados por el paso de fluidos hidrotermales es fundamental para la prospección de depósitos minerales.
En el caso de los yacimientos epitermales de baja sulfidación, la caracterización mineralógica de las fases de alteración es de vital importancia en función de encontrar vetas mineralizadas. El feldespato potásico de baja temperatura conocido como adularia es una fase de alteración típica de este tipo de depósitos, sin embargo, su reconocimiento es un problema debido a sus características mineralógicas y el tamaño sus cristales, es por esto que aquí te mostramos un estudio publicado en la revista científica Andean Geology que muestra una forma de identificar este mineral a través de la difracción de rayos X y cómo este se distribuye en las vetas y cual es su relación con la mineralización de oro. Para más información te dejamos a continuación la referencia de la publicación de este trabajo científico en la cual Geosfera fue parte.
Morales Leal, J., Menzies, A., Wilke, H., Zuluaga, J. 2022. Characterization and distribution of adularia and other alteration minerals by X-ray diffraction analysis at the El Peñón Au-Ag epithermal deposit, northern Chile. Andean Geology 49 (2): 185-207. dx.doi.org/10.5027/andgeoV49n2-3400